Cargando…
Ir al contenido
Cuadernos para la reconstrucción económica y social Cuadernos para la reconstrucción económica y social Por una superación justa de la crisis del coronavirus
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Flickr
  • Presentación
  • Blog
  • Fichas de Actualidad Covid-19

Pacto por la Recuperación Económica, el Empleo y la Cohesión Social en Castilla y León

Publicado el 22 junio 2020Actualizado el 29 junio 2020por Equipo Técnico del CESCategorías:Número 07
DOCUMENTO del Pacto por la Recuperación de Castilla y LeónDescarga
Acto institucional de la firma del Pacto por el Gobierno de Castilla y León y los Grupos Parlamentarios de las Cortes


La pasada semana se firmó en Castilla y León un pacto histórico por la recuperación, ejemplo de la generosidad de sus principales líderes políticos, quienes han compartido el compromiso de consolidar el sistema sanitario e iniciar la recuperación económica y social de la región ante la situación de crisis generada por la Covid-19.

Con la publicación en Cuadernos de este Pacto por la Recuperación Económica, el Empleo y la Cohesión Social en Castilla y León, el CES quiere destacar su importancia, apoyar su compromiso y alentar su desarrollo.

Las organizaciones del CES, como reflejo del tejido social y económico regional, han sido desde el inicio de la crisis sanitaria muy sensibles a sus consecuencias sociales y económicas. Empresas, trabajadores, agricultores, consumidores y el tercer sector han vivido de cerca cómo la pandemia ha cambiado la vida de los ciudadanos y los ha hecho más vulnerables. Venían solicitando un acuerdo político con medidas concretas frente a la crisis.

Esta clara y explícita demanda de los principales responsables de las organizaciones del CES inició el primer número de Cuadernos y está en el origen y utilidad de este blog, que hemos titulado Cuadernos para la reconstrucción económica y social, por una superación justa del coronavirus.

El Consejo valora la importancia del Pacto y reconoce la madurez democrática del Gobierno regional y de los principales partidos con representación en las Cortes, por ser capaces de llegar a acuerdos para mejorar la vida de los ciudadanos. Nuestros representantes políticos han entendido que deben responder a la ejemplaridad que ha demostrado la sociedad en esta crisis, en la que cada uno de sus ciudadanos, de sus organizaciones, de sus empresas y asociaciones se ha sentido concernida y responsable. Los Grupos Parlamentarios en Castilla y León han tenido altura de miras y han dado un primer paso importante con la firma de un documento que contiene 86 medidas para hacer frente a la crisis.

Con esta rúbrica, Castilla y León da ejemplo de diálogo y muestra a los políticos en España que, ante el impacto y el desafío de la pandemia, el acuerdo es necesario y la unidad es posible y que la crispación y los intereses partidistas no salvan vidas ni mantienen el empleo. Si queremos un futuro mejor vamos a tener que trabajar y comprometernos todos.

En la Sede de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, los firmantes del pacto, Alfonso Fernández Mañueco (PP), Francisco Igea (Cs), Luis Tudanca (PSOE) y Pablo Fernández (Podemos) acordaron, el miércoles pasado, medidas para la mejora de la sanidad, los servicios sociales, el empleo o la atención a los más vulnerables.

Todos han cedido para ganar. El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, señaló que el diálogo ha vencido a la crispación, destacó la fuerza que surge de la concordia y agradeció la generosidad de los Grupos Parlamentarios por encima de intereses partidistas. Francisco Igea recordó a los suyos que es posible una política de la transacción y el diálogo sin renunciar a los principios. Tudanca defendió la política útil, anteponiendo el diálogo y el acuerdo alcanzado, más allá del beneficio político, para que ningún ciudadano pierda en tiempos de crisis. Por su parte, Pablo Fernández valoró el ejemplo que hemos dado con el Pacto e hizo un llamamiento a la oposición en España para trabajar superando las diferencias. Pedro Pascual, procurador de Por Ávila, aunque no pudo estar en la firma, también suscribió el pacto.

Del acuerdo se han descolgado el procurador de Unión del Pueblo Leonés (UPL), Luis Mariano Santos (sin estar en desacuerdo con las medidas; espera colaborar en su concreción) y Jesús García-Conde. de Vox, ambos en el Grupo Mixto.

El Pacto para la Recuperación contempla el marco del Diálogo Social para llevar a buen puerto el desarrollo de los planes en materia de Renta Garantizada de Ciudadanía, de empleo, promoción industrial, vivienda y política residencial.

Es también importante señalar que las organizaciones del CES saben que, aunque el Pacto es importante y positivo, que potencia el Diálogo Social y que tiene objetivos y presupuesto, solo es un primer paso. Por esto, el Consejo insiste en alentar su desarrollo y confía que la altura de miras demostrada en la firma del acuerdo se mantenga durante la implementación de las medidas que contiene, porque su importancia la marcará su concreción.

En conclusión, desde Cuadernos del CES valoramos este ejercicio de responsabilidad colectiva y lo alentaremos para que produzca efectos positivos para las empresas, autónomos, micropymes, los trabajadores y para el conjunto de la sociedad de Castilla y León lo antes posible.

También valoramos el apoyo a los servicios públicos, a la sanidad, la educación, la dependencia y la atención a los mayores. Porque esta crisis nos ha enseñado que así es como debemos preparamos para el futuro y ante un eventual rebrote de la epidemia.

¡Compártelo!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Equipo Técnico del CES

Documentación, publicaciones y relaciones con los Medios

Etiquetadoatención residencialautónomosblogCastilla y LeónCESciudadanosconcordiacovid-19crisis económicacrisis sanitariaCsdependenciadiálogoDiálogo SocialeducaciónejemplaridadejemploempleoempresasEspañafuturoGobiernoGrupos ParlamentariosJuntamicropymespacto políticopartidos políticospolítica útilPor ÁvilaPPpresupuestospromoción industrialPSOErebroterecuperación economicarecuperacion socialrenta garantizada de ciudadaníaservicios publicostrabajadorestransaciónUnidas PodemosUPLviviendaVox

Barra lateral derecha

Números publicados

  • categoría0 (1)
  • Número 01 (5)
  • Número 02 (5)
  • Número 03 (5)
  • Número 04 (5)
  • Número 05 (5)
  • Número 06 (4)
  • Número 07 (4)
  • Número 08 (4)
  • Número 09 (4)
  • Número 10 (4)
  • Número 11 (4)
  • Número 12 (5)
  • Número 13 (4)
  • Número 14 (4)
  • Número 15 (5)
  • Número 16 (5)
  • Número 17 (4)
  • Número 18 (4)
  • Número 19 (4)
  • Número 20 (4)
  • Número 21 (4)
  • Número 22 (4)
  • Número 23 (4)
  • Número 24 (4)
  • Número 25 (5)
  • Número 26 (5)
  • Número 27 (8)
  • Número 28 (4)
  • Número 29 (4)
  • Número 30 (9)
  • Número 31 (3)
  • Número 32 (3)
  • Número 33 (5)
  • Número 34 (5)
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Ago    

Enlaces

Nube de etiquetas

actividad económica acuerdo político autónomos Castilla y León CCOO CECALE CEOE CEPYME ciudadanos confinamiento coronavirus covid-19 crisis económica crisis sanitaria crisis social derechos desempleo Diálogo Social economía emergencia sanitaria empleo empresas ERTE España estado de alarma futuro Gobierno higiene liquidez medidas movilidad normativa nueva normalidad organizaciones empresariales organizaciones sindicales pandemia Plan prevención reconstrucción salud pública servicios publicos sostenibilidad trabajadores UGT Unión Europea

Archivos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Flickr
© Cuadernos para la reconstrucción económica y social. Todos los derechos reservados.
Volver arriba